Insumos: Libro, hojas de papel, telas, mostacillas, lentejuelas, y más.
Modalidad: Online, asesoría personalizada a través del correo o el WhatsApp, prácticas en clase.
En este taller tendremos como insumo central las historias del libro: Costumbres, el verdadero espíritu de los peruanos, escrito por Sonaly en el 2020. A través de él pasaremos nuestro examen de identidad usando insumos textiles, la palabra escrita o hablada, el gesto, la puesta en escena.
La idea es expresarse, contar una historia con total libertad.
Reconocer nuestras diversidades y fortalezas y contar una historia que nos conmueve, nos alegra, nos pone tristes, vamos a generar figuras para trabajar formas de abordar un relato y cómo encontramos el hilo de la madeja y empezamos a tejer, con diseños particulares y enhebrados prácticos que nos da la libertad y el poder de jugar creando.
Porque si algo hay que aprender, es que no historia mala, ni talento consumado que tenga el control del relato.
“Si te interesa el taller pásanos la voz al 997506652”
Libro: Costumbres, el verdadero espíritu de los peruanos.

Es cálido, apapachable y diverso. Tiene rasgos andinos y marca sus límites bailando. Moldea la greda y admira el saber de las mujeres Awajún. Es respetuoso con los ñushí y se rinde ante las campesinas de Chota que responden entusiastas a las preguntas del jurado: ¿Cómo se ordeña una vaca?, ¿Qué potaje es típico del pediche?, ¿Cómo se debe cantar una pechada?
El libro, editado por Artífice Comunicadores, es un viaje intenso con 10 paraderos. Los relatos se vinculan a través de 3 capítulos:
En Señas, apelo al símbolo físico para narrar la creencia y darle vuelo al saber ancestral que se traduce en una práctica determinada. Deberá beberse elchinchucaldo para extraer el Mío o barro negro. La quinua simboliza la abundancia y es un grano ritual que alimenta y renueva compromisos.
En Saberes, el corazón de la selva, recojo las conexiones del entorno amazónico en tres pueblos originarios y a través de la chambira, las cortezas y la arcilla se reconocen quehaceres vitales para las comunidades como el tejido, la alfarería y el teñido de telas.
En Andanzas, está el recorrido, el camino que humaniza a las imágenes religiosas y las pone al mismo nivel de quienes las cuidan y veneran. Una virgen que es festejada
gracias al Taita Jirca, un santo que peregrina llevando naranjas y panes. Me uno a la travesía y les comparto ese gran país que he conocido.
Tareas del tallerista
1.- ¿Quién es? Responderá creando su versión particular de textura y color usando los materiales que contienen el quipe enviado a casa.
2.- Leer libro Costumbres, el verdadero espíritu de los peruanos, en casa o en clase, de acuerdo con el ritmo del taller.
3.- Traerá en su quipe personal la capacidad de asombro, la buena voluntad de escuchar, la sabiduría de preguntar, la cotidiana ganas de aprender, mucha creatividad.
Figuras creadas
1.- Contemos una historia
Crónica Motivo: Barro Milagroso Te estoy buscando
– Escenario
– Personaje
– Saber
2.- ¿Qué saberes encontramos en el libro Costumbres? ¿Qué ruta encontramos para elaborar el texto?
– Saber productivo: Una rana y dos arañas violetas
– Saber devocional: La mamá del niño
– Saber ancestral: Imitando a las huallatas
3.- La mujer como hacedora de creatividad. ¿Hilamos fino y nos vamos por las ramas, o nos vamos por las ramas e hilamos fino?
– La energía de las mujeres Awajún
– Los ñushí de los Kakataibo
4.- Creación personal
Armar el camino personal usando colores, definiendo frases, hablando, conversando, preguntando, en silencio. Cada detalle es importante para expresarnos.




Inversión: 150 soles
Incluye:
- 2 sesiones por zoom a cargo de Sonaly Tuesta con la participación de la diseñadora y especialista en textiles Jesucita Carpio de Libertaria Taller.
- Sesión 1: jueves 28 de enero: De 4 a 8pm
- Sesión 2: Domingo 31 de enero: De 11 a 3pm
- Caja ritual que contiene: el libro Costumbres (Sonaly Tuesta) + 1 block de notas de 100 hojas + el Quipe con materiales textiles: telitas, lanitas, mostacillas/mostacillon, grecas, papeles de colores. El monto incluye el envío solo para Lima.
- Certificado digital
Depositar en la siguiente cuenta::
BBVA:
Nombre: Mariela Sonaly Tuesta Altamirano
Cuenta: 0011-0366-0200301553
CCI: 011-366-000200301553-20
O yapear al teléfono: 988339677 (Jesucita Carpio)
Enviar váucher al teléfono indicado y se hará el envío del kit respectivo.